Dieta y diabetes: situaciones especiales


 Situaciones especiales: 

  1. En caso de fiebre con menos apetito y más sed, hay que tomar los hidratos de carbono en forma de purés, zumos y compotas sin azúcar, pero la misma cantidad de hidratos de carbono que en la dieta individual prevista (intercambio de equivalentes). Las proteínas (carnes, pescados, huevos, quesos) y grasas se pueden reducir o eliminar temporalmente. Hay que tomar líquidos abundantes. Las tomas de alimentos se harán aproximadamente cada 2 ó 3 horas.                                      
  2. En caso de perdida de apetito se puede actuar de forma parecida a cuando se tiene fiebre, escogiendo los alimentos que más apetezcan, dentro de los permitidos, en base a los equivalentes intercambiables.
  3. Si hay vómitos la alimentación  tendrá consistencia líquida o pastosa, a base de papillas, purés, caldos, zumos naturales, etc.  Al principio las tomas serán frecuentes y en pequeñas cantidades. Si no se tolera ninguna comida se debe consultar de inmediato con su médico.
  4. En caso de diarreas hay que modificar los tipos de alimentos.:                                                             -  El pan sera tostado o en forma de biscotes.                                                                                      - Las frutas se tomarán cocidas, sin azúcar, o en compota. La manzana puede tomarse rallada en crudo (porque es astringente).                                                                                                              - Conviene tomar la mayor parte de los hidratos de carbono en forma de arroz cocido, tapioca, sémolas y patatas. No comer legumbres ni verduras.                                                                             - Se aconseja tomar yogur natural.                                                                                                     - La carne será muy tierna, cocida o a la plancha, y el pescado cocido o a la plancha.
  5. En dietas con poca sal, aconsejadas en caso de hipertensión arterial, enfermedad del corazón o del riñón, hay que eliminar:                                                                                                                    - Pescados salados, en conserva, ahumados, mariscos, crustáceos.                                                       - Carnes saladas, ahumados, embutidos, jamón york.                                                                             - Todos los quesos menos el blanco fresco sin sal y requesón.                                                            - Pan y biscotes con sal.                                                                                                                         - Encurtidos y condimentados salados: pepinillos, mostaza, aceitunas.                                                - Bebidas carbónicas.                                                                                                                              - Todos los platos preparados o en conserva, sopas de sobre, concentrados de carne y cubitos de caldo.
  6. En caso de colesterol elevado en sangre.                                                                                             No tomar:                                                                                                                                            - Grasas animales (sólidas): manteca, mantequilla, margarina no vegetal, nata, crema de leche, manteca de cerdo, tocino, bacon (panceta).                                                                                            - Carnes ricas en grasa: cerdo, cordero, pato, ganso, capón, embutidos.                                                                                                                                               - Gambas, calamares, caviar o sucedáneos.                                                                                           - Yemas de huevo.                                                                                                                                  - Lácteos enteros (no descremados): Leche, yogur, quesos (de más de 20% de materia grasa).                                                                                                                                                     - Repostería con lácteos enteros, grasas animales o yemas. Helados.                                                                                                                                                                   - Aguacate.                                                                                                                                     Reducir: sal y alcohol.                                                                                                                Tomar: poca carne (mejor de ave: pollo, pavo), frecuentemente pescado incluyendo azules, claras de huevos, lácteos descremados, abundantes verduras (se recomiendan crudas), farináceos tipo legumbres, cereales y pan, mejor si son integrales.                                                                                                                                     Evitar: obesidad.
  7. Si hay acetona es preciso reducir o eliminar temporalmente las grasas y proteínas, aumentar los líquidos y mantener los hidratos de carbono, pero de fácil digestión (purés, zumos, compotas) y repartidos aproximadamente cada 2 ó 3 horas; por ejemplo en 8 tomas. Si la situación empeora, o no se corrige, y en caso de acetona intensa, es preciso acudir al hospital.

Comentarios